Alerta de la AIE (Agencia Internacional de la Energía) 

Alerta de la AIE (Agencia Internacional de la Energía)

La AIE ( Agencia Internacional de la Energía) ha alertado de la tensión que van a sufrir las redes eléctricas  como consecuencia del incremento de la demanda de energía.

Alega la AIE que el incremento de la demanda energética de los últimos meses está poniendo bajo «tensión» los sistemas de redes eléctricas a nivel global.

El organismo internacional ha dicho que la “ausencia de cambios estructurales rápidos en el sector”, así como el incremento de la demanda energética en los próximos años “podrían acabar creando una mayor volatilidad de mercado” y elevadas emisiones de Co2.

La confluencia de dos factores clave, la mejora económica en el año 2021, y un invierno más frío de lo normal, provocó un incremento de la demanda energética de un 6%, el mayor incremento interanual de los últimos once años.

“El importante incremento de la demanda desbordó la capacidad de las fuentes de la oferta de electricidad para mantener el ritmo en algunos mercados, con la escasez de gas natural y carbón, provocando precios volátiles, destrucción de demanda y efectos negativos para los generadores, comercializadoras y usuarios finales, sobre todo en China, Europa e India”.

El director ejecutivo de la AIE ha hecho hincapié en que las emisiones resultantes de la electricidad deben reducirse en un 55% para el año 2030 si se quieren cumplir el objetivo de cero emisiones netas en el 2050.

Y además dice que si los gobiernos no toman “acciones políticas”, las emisiones no sufrirán ningún tipo de reducción en los próximos tres años.

Un servidor considera que el problema para la UE estriba en que no hay una política energética común, más bien 28 diferentes, divergentes, opuestas, independientes y no coordinadas, como sus políticas de defensa y/o exteriores.

Los combustibles fósiles, como el petróleo, el carbón y el gas, van a irse agotando de forma paulatina y sin solución de continuidad, pues las energías limpias y renovables, como la solar, la eólica y la mareomotriz no serán suficientes a corto y medio plazo para cubrir el tremendo incremento de la demanda energética.

Además la energía nuclear se está desmantelando en países como Alemania y España, sin estrategias aplicables de energías sustitutivas, ya que depender del gas ruso y del gas argelino, amén del GNL, no son opciones geopolíticas seguras, por lo que la EU se verá abocada a una gravísima crisis energética a medio plazo, con cortes de suministro y apagones potencialmente catastróficos, y que se vienen ya anunciando desde hace años.

Pero ya sabemos que la sorprendente y peligrosa miopía y el cortoplacismo de la UE en algunos temas fundamentales, como este, es endémica.

Hasta que venga Paco con la rebaja, entonces habrá que tomar decisiones agónicas, extremas y rápidas, con el consiguiente resultado esperado.

Llámanos al
919 920 149 o 722 333 092
o si lo prefieres
te llamamos nosotros.