Panorama del mercado de SoCs 2022

Panorama del mercado de SoCs 2022

El ultracompetitivo segmento de los SoCs de telefonía móvil se enfrenta a un año 2022 decisivo, debido fundamentalmente a DOS factores principales: 

 

  • Salto de los cinco (5) a los tres-cuatro (3-4) nanómetros de tamaño de los mismos, con lo que ello supone de incremento de potencia, eficiencia, ahorro de energía y reducción de emisión térmica/ disipación calórica.
  • Aparición del revolucionario chip Exynos 2200 octacore de tres (3) nanos de Samsung, que incorpora por primera vez el ARM Cortex X1 y una GPU de AMD. 
  • Este acuerdo estratégico Samsung-AMD va a revolucionar y complicar el liderazgo cualitativo – de potencia –  de Qualcomm y de Apple, el primero con su futuro SoC Snapdragon 898 octacore de tres (3) nanos, y el segundo con su recién presentado A15 Bionic de los iPhone 13, amén del liderazgo cuantitativo – de ventas – de MediaTek, alcanzado y reforzado durante el Q2.

  

Debido al COVID-19 se ha producido una ruptura de la cadena de fabricación-distribución de productos tecnológicos vitales , y por ende una tremenda y súbita escasez de los mismos, debido a un acaparamiento especulativo de productos , como las consolas de juego, los chipsets y SoCs y las tarjetas gráficas, que han creado un totum revolutum, un escenario caótico de fluctuación de precios, y de oferta y demanda, que ha oscurecido y complicado la debida y necesaria transparencia de un segmento ya de por sí complejísimo. 

Por poner un ejemplo que ilustre esta anómala situación,citaré el retraso de MESES que nada menos que Samsung se ha visto forzada a llevar a cabo, para la presentación de su producto calidad-precio estrella, el Galaxy S21 FE 5G, sucesor del exitoso S20 FE. Y ello ha sido debido a la falta de SoCs Snapdragon 888, que se han visto obligados a derivar a sus dos foldables estrella que acaban de presentar, el Galaxy Z Fold3 5G y el  Galaxy Z Flip3 5G, que obviamente tenían prioridad, y de los que esperan vender SIETE MILLONES de unidades, pero al no haber SoCs Snapdragon 888 disponibles para los TRES modelos, el S21 FE 5G ha tenido que plegarse, amoldarse y esperar – se dice que hasta Octubre – por necesidades del guión, con TRES meses de retraso. Y si esto le pasa al fabricante líder, qué no les pasará a los demás.

 

El Exynos 2200 – por las cifras de benchmarks que se van publicando del mismo – va a ser el primer SoC de Samsung que va a poder enfrentarse de tú a tú con los SoCs Series 8 – concretamente el futuro Snapdragon 898 – de Qualcomm. 

Y parece que el nuevo y revolucionario chip de Samsung-AMD no solo va a estar en este SoC de gama alta, sino en otros de gamas medias y medias- premium, con lo que la lucha se amplía a segmentos críticos de ventas.

Veremos qué nos presenta Qualcomm el 1 de Diciembre en Hawai, en su Tech Summit Digital anual, y cuándo se presenta el tan esperado Exynos 2200 con la GPU de AMD, y en qué modelos se incorporará no solo él, sino los SoCs para gamas medias.

Y mientras los dos pesos pesados, Samsung y Qualcomm, se enfrentan a nivel cualitativo, el fabricante MediaTek se confirma en el Q2 como un sólido líder cuantitativo en ventas, con su amplísimo portfolio de productos, que abarca todos los segmentos de ventas:

  • Las nuevas series Kompanio 500, 820, 900 – para tabletas, primer modelo MediaTek de 4 nanos – 1200 y 1300T, de gama alta.
  • Las series Dimensity de gama alta previas de otros años, como las 1200, 1100, 1000L, 1000+, 1000, 920, 900, 820, 810, 800U, 800, 720 y 700.
  • Las amplísimas y muy completas Series Helio G – diez modelos – y Helio X, de seis modelos.

Viendo la panoplia tan extensa que ofrece el  fabricante taiwanés, se puede comprender su liderazgo en ventas. 

Respecto a los otros dos grandes fabricantes, Apple/TSMC y Huawei /Hisilicon, el primero se mantiene en los cinco nanos, con sus nuevos A15 Bionic – con litografía de 5 nanos plus –   incorporados en los recién presentados iPhone 13, pero con unas especificaciones impresionantes, sobre todo con su nueva GPU de 4/5 cores, que se medirá cara a cara con la GPU de AMD integrada en el Exynos; y el segundo, con sus SoCs de Hisilicon, prácticamente ha desaparecido, debido al Trumpazo, que impide al fabricante chino cualquier desarrollo o comercialización de chipsets con arquitectura ARM, la única existente actualmente para los SoCs de telefonía móvil.

  

Y con respecto a Google, el último fabricante/newcomer de SoCs en llegar, veremos qué tal resultado le da su novísimo e inédito SoC octacore Tensor – codesarrollado con Samsung – que incorporarán sus futuros Pixel 6 y 6 Pro. 

En definitiva, un sector muy complejo, competitivo convulso y proceloso, que vive en continua transformación, y que es la base de la telefonía móvil, moviendo cientos de miles de millones al año. 

Una auténtica selva salvaje y caníbal, impredecible, implacable, y con un peso tecnológico decisivo y decisorio, con infinitas ramificaciones y derivaciones de todo tipo.

Llámanos al
919 920 149 o 722 333 092
o si lo prefieres
te llamamos nosotros.