Samsung presenta el Exynos 2200

Samsung presenta el Exynos 2200

Samsung acaba de presentar su SoC Exynos 2200, muy esperado desde hace meses. 

La gran novedad del mismo es que incorpora la GPU, denominada Xclipse 920, basada en la arquitectura RDNA2 de AMD, con tecnología AMIGO (gobernador avanzado de múltiples IP), un novedoso sistema de eficiencia energética.

Este SoC equipará los móviles de la serie Galaxy S22 en ciertas regiones o mercados, como el europeo, mientras que en otros, como el estadounidense o el coreano, llevarán el Snapdragon 8 Gen 1, como viene siendo habitual en la política de distribución de la compañía en los últimos años.

Este nuevo SoC está construido con el nuevo proceso EUV, con tecnología fotolitográfica de cuatro nanómetros, e incorpora una GPU dedicada ad hoc, denominada Xclipse 920, como ya se ha dicho anteriormente. 

La arquitectura  de AMD RDNA2 de  este procesador lo convierte en virtualmente único, al incorporar características como la del trazado de rayos por hardware o la de sombreado de velocidad variable (VRS), el primer SoC para móvil que las tiene.

El primero de ellos es una tecnología que simula el comportamiento de la luz en la vida real, consiguiendo efectos realistas y gráficos inmersivos, y mejorando las gráficas de los juegos de forma espectacular, casi a nivel de las consolas, ya que el sombreado de velocidad variable solo lo incorporaban hasta ahora los ordenadores y las consolas. 

El Exynos 2200 es también otro de los SoCs que integra los núcleos con CPU ARMV9, formado por tres clústers con un total de ocho núcleos: el primero de ellos con un único y potente núcleo Cortex-X2, el segundo lleva tres núcleos 

Cortex-A710, y el tercero incorpora cuatro Cortex-A510, sin que se sepa su frecuencia de reloj en GHz, ya que Samsung no suele explicitar ese dato.

La revolucionaria GPU de AMD amén de la muy potenciada CPU vienen complementadas por una mucho más potente NPU, que dobla la capacidad de su predecesor, el Exynos 2100, permitiendo más cálculos en paralelo y por ende una mejora del funcionamiento de la AI a nivel global. 

El Exynos 2200 soporta cámaras de hasta 200 MP en modo de cámara única, grabación 8K de vídeo, paneles con resolución 4K y hasta tasas de 120 Hz, o hasta 144 Hz en pantallas QHD+, y HDR10+, podrá utilizar RAM virtual, que Samsung denomina RAM Plus, y tendrá una muy alta frecuencia de muestreo táctil.

El chipset puede incorporar la última memoria RAM de Samsung, la LPDDR5X, y memoria interna UFS 3.1, además de incorporar un módem 5G de ultimísima generación, con velocidades de descarga de hasta 10 Gbps, y latencias ultra bajas.

El fabricante afirma que este chip está “actualmente en producción en masa”, pero no se sabe aún la fecha de presentación de la serie Galaxy S22, que lo incorporará, aunque todos los rumores apuntan al 8 de Febrero como fecha plausible.

Cuando salga, este SoC tendrá enfrente a tres rivales muy duros de pelar, a saber, el omnipresente Snapdragon 8 Gen 1 – fabricado de momento también por Samsung – y el Dimensity 9000 de MediaTek, un recién llegado inesperado, que va a dar muchísima guerra y que se va a vender como churros.

Y el tercer SoC premium en liza,  es el A15 Bionic de Apple/TSMC, se encuentra en el ecosistema Apple/iOS/iPadOS, por lo que no es competencia directa del Exynos 2200, pero sí le afecta de forma indirecta.

Llámanos al
919 920 149 o 722 333 092
o si lo prefieres
te llamamos nosotros.